Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/841
Título : Aspectos clínicos de pacientes con hemangioma infantil / Trabajo de investigación que presenta
Clinical aspects of patients with childhood hemangioma / Research paper presenting
Creador: Liy Wong, Maria del Carmen
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Hemangioma - Terapia - Niños
Hemangioma - Therapy - Children
Hemangioma infantil
anomalías vasculares
tumores vasculares benignos
Infantile Hemangioma
vascular anomalies
benign vascular tumors
Descripción : Introducción: El hemangioma infantil es el tumor vascular benigno más común en la infancia. Generalmente aparece en las primeras semanas de vida y crece durante Jos primeros 6 a 12 meses de la vida. Si bien en su mayoría involuciona completamente, de 3 a 5% de ellos llegan a ser gigantes afectando órganos vitales, ó produciendo complicaciones que amenazan la vida, con una mortalidad hasta del 20 a 50% si no se tratan en forma oportuna. Por lo anterior es de gran utilidad conocer las características clínicas y contar con marcadores biológicos, que nos permita predecir el riesgo de crecimiento rápido y de gran tamaño para proporcionar un tratamiento oportuno. Objetivo: Describir las características clínicas, de los pacientes con hemangioma infantil incluidos en el proyecto de investigación utilidad de la determinación urinaria del factor de crecimiento de fibroblastos básico (bFGF) para predecir la evolución del hemangioma capilar inmaduro en niños, como un reporte preliminar, para posteriormente realizar el estudio comparativo con los resultados de la determinación del factor de crecimiento de fibroblastos básico en orina. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, comparativo, prospectivo y longitudinal, de pacientes menores de 24 meses de edad, con diagnóstico clínico de hemangioma, atendidos en el Servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Pediatría entre el 01 enero del 2003 y el 28 de Febrero del 2006. A cada paciente se le realizó una descripción clínica detallada, de las características del hemangioma en forma ciega, por dos dermatólogos en forma independiente. Las evaluaciones clínicas se realizaron al ingreso y cada mes durante los primeros seis meses de vida; cada tres meses durante Jos segundos seis meses y cada seis meses durante el segundo año, hasta la edad de 24 meses. Se efectuó así mismo, en cada visita la toma de muestra de orina para posteriormente realizar la determinación del bFGF a través de inmunoensayo enzimático, mismas que se encuentran en proceso de análisis. Resultados: Se estudiaron a 31 niños con diagnóstico clínico evidente de hemangioma infantil. De estos 80% fueron niñas (n=25) y 20% niños (n=6), la edad de ingreso al estudio promedio fue de 3.7 ± 1.8 meses, la frecuencia de las clases de hemangiomas fueron: 74% localizados (n=23), 16% múltiples (n=5) y 10% segmentarías (n=3). Los tipos de hemangiomas mas frecuentemente encontrados fueron superficiales 65% (n=20), mixtos 23% (n=7), profundos 10% (n=3) y un paciente con RICH que representó el 3%. Los sitios de afectación más frecuentes fueron cabeza 71 % (n=22), extremidades 16% (n=5), y tronco 13% (n=4). No encontramos significancia estadística en la asociación de género con tipo, clase y topografía del hemangioma. Conclusiones: Los hemangiomas infantiles son más frecuentes en niñas prematuras, pero en nuestra población solo el 25% de los pacientes fueron menores de 36 semanas de gestación al nacimiento. El blanqueamiento del hemangioma infantil puede presentarse desde los 3 meses de edad.
Colaborador(es) u otros Autores: Duran McKinster Lourdes Carola
Fecha de publicación : 2006
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/841
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis2006_15.pdf1.35 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.