Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/810| Título : | Características clínicopatologicas en niños con síndrome hemofagocitico : estudio de autopsias Clinical and pathological characteristics in children with hemophagocytic syndrome: an autopsy study | 
| Creador: | Jiménez Tortajada, Socorro Jazmin | 
| Nivel de acceso: | Open access | 
| Palabras clave : | Histiocitosis de celulas no langerhans - Patología - Niño Histiocytosis, Non-Langerhans-Cell - Pathology - Child Reticulohistiocitoma Xantoma Diseminado Reticulohistiocytoma Disseminated Xanthoma | 
| Descripción : | ANTECEDENTES. La hemofagocitosis es un proceso normal que ocurre como mecanismo para destruir elementos formes de la sangre muertos o defectuosos y no impacta en el equilibrio entre producción y destrucción celular, de tal manera, la fórmula hemática periférica no se modifica. En algunas situaciones patológicas este fenómeno puede presentarse en forma exagerada y condicionar pancitopenia periférica y manifestaciones de reacción inflamatoria sistémica mediada por citocinas. Cuando esto ocurre se expresa dínicamente como un Síndrome Hemofagocítico (SHF) o Linfohistiocitosis Hemofagocítica (LHH) . Los criterios diagnósticos establecidos por Histiocyte Society's para LHH son fiebre, citopenia, esplenomegalia, hipertrigliceridemia o hipofibrinogenemia y evidencia de hemofagocitosis, sustrato anatómico de este síndrome, que se define como la presencia de macrófagos activados que contienen restos de células hemáticas {plaquetas, eritrocitos y leucocitos) afectando médula ósea, hígado, bazo y ganglios linfáticos. El desafío que plantea la LHH es que puede presentarse con un espectro muy variable de características y en diferentes estadios de evolución de la enfermedad , por lo que, a menudo es difícil distinguirla de otros procesos patológicos más frecuentes y es necesaria la correcta interpretación de los hallazgos clínicos y de laboratorio para la elaboración de un diagnóstico temprano. El diagnóstico definitivo requiere de estudios serológicos, inmunológicos o moleculares. OBJETIVO. Describir las características cl ínico-patológicas de casos de LHH con el propósito de identificar los factores asociados y la identificación de casos de LHH familiares , reactivos o secundarios. DISEÑO. Estudio retrospectivo observacional descriptivo de revisión de autopsias pediátricas. | 
| Colaborador(es) u otros Autores: | Ridaura Sanz Cecilia | 
| Fecha de publicación : | 2005 | 
| Tipo de publicación: | Otros | 
| Formato: | |
| URI : | http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/810 | 
| Idioma: | spa | 
| Aparece en las colecciones: | Tesis | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tesis2005_26.pdf | 1.29 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
