Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/695
Título : Cuidados paliativos en México: experiencia de 6 años de la unidad de cuidados paliativos del Instituto Nacional de Pediatría.
Creador: González Ronquillo, María de los Angeles
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Cuidados paliativos - Estadistica y datos numéricos - Niño
Cuidados paliativos
Palliative Care
Descripción : describir los principales diagnósticos de la población referida a la Unidad de Cuidados Pa liativos del Instituto Nacional de Pediatría (UCPINP), edad y género de los mismos y los principales síntomas y signos manifestados. Material y métodos: estudio transversal durante el cual se revisaron los aspectos antes comentados a través de los expedientes de pacientes atendidos al menos una vez por la UCPINP entre los años de 2006 a 2012 que padecen una enfermedad en etapa terminal o provoca calidad de vida limitada. Se eliminaron los expedientes que contaban con menos del 80% de la información requerida. Durante éste estudio se tomaron los datos de 543 expedientes. Se construyó una base de datos con las variables cua litativas y cua ntitativas empleando el programa Statistical Package For Social Sciences (SPSS), se reportan las frecuencias y porcentajes de las variables. Resultados. Las enfermedades oncológicas ocuparon el primer lugar en atención (38.3%), seguidas de los trastornos neurológicos (32.1%) y otras enfermedades pediátricas (29.6%). Las principales enfermedades en orden de frecuencia fueron: tumores del sistema nervioso central (28.3%), leucemia linfoblástica aguda (26.4%), síndromes genéticos o malformaciones congénitas (18.6%} y epilepsia (16.0%). El grupo etareo que se abordó con mayor frecuencia fue el de menores de 1 año (26.8%). El sexo masculino se abordó en el 53%. Los principales signos fueron mal manejo de secreciones (51.3%) y fiebre (47.8%). El síntoma más frecuentes fue dolor (48.5%). Conclusión. Este estudio pretende servir como un diagnóstico situacional para poder conocer las características de la población hasta ahora atendida. La información obtenida permitirá desarrollar protocolos de investigación en el futuro sobre las distintas áreas de los Cuidados Paliativos. 3
Colaborador(es) u otros Autores: Garduño Espinosa Armando
Fecha de publicación : 2013
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/695
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis2013_78.pdf774.57 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.