Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/51
Título : Síndrome antifosfolípido en ninos, utilidad de la prueba de elisa para detección de anticuerpos anti-B-2-glicoproteína-1: revisión bibliográfica
Antiphospholipid syndrome in children, usefulness of the elisa test for the detection of anti-B-2-glycoprotein-1 antibodies: a literature review
Creador: Ruiz Perez, Marcia del Carmen
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Sindrome antifosfolipido - Niños
Antiphospholipid Syndrome - Children
Síndrome Antifosfolipidico
Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido
Síndrome de los Anticuerpos Antifosfolípidos
Antiphospholipid Syndrome
Antiphospholipid Antibody Syndrome
Antiphospholipid Antibody Syndrome
Descripción : El síndrome antifosfolípido (SAF) es una enfermedad autoinmune no inflamatoria, cuyo proceso patológico principal es la trombosis arterial o venosa y que se caracteriza por la presencia de anticuerpos dirigidos contra fosfolípidos y proteínas unidas a fosfolípido C.2). En 1990 Galli y Cols., Me Neil y Cols., Matsuura y Cols., encontraron de manera independiente que la mayoría de los anticuerpos anticardiolipina (aCL) de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) requieren un cofactor sérico, identificado como f3r glicoproteína-1 UhGP1), para unirse a fosfolípidos (M 5 ). Lo cual también sucede en aCL de pacientes con síndrome antifosfolípido primario (SAFP) (3 ) . Sin embargo, los anticuerpos encontrados en pacientes con sífilis no requieren este cofactor y no desarrollan SAF, lo que sugiere que la patogenicidad de los aCL puede depender de su necesidad de la JhGP1 para su reactividad (\ Cuando el SAF se presenta sin evidencia de enfermedad autoinmune subyacente es llamado SAF primario, y al presentarse en niños con LES o algún otro proceso reumático subyacente se denomina SAF secundario ( 6 • 7 ) . Se ha descrito tanto en niños como en adultos un grupo intermedio de pacientes con SAF asociado a "lupus like", que no cumplen los criterios conocidos del Colegio Americano de Reumatología (CAR) para LES ~ . Algunos niños con SAF y "lupus-like" finalmente completan los criterios del CAR; sin embargo, hacen falta estudios longitudinales para identificar cuáles son los factores predictivos y determinar la frecuencia de este fenómeno
Colaborador(es) u otros Autores: Espinosa Rosales Francisco
Fecha de publicación : 2004
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/51
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis2004_63.pdf857 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.