Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/435
Título : Manejo del dolor en paciente oncológico pediátrico en cuidados paliativos del Instituto Nacional de Pediatría
Management of pain in pediatric oncology patients in palliative care of the National Institute of Pediatrics
Creador: Cruz Sánchez, Silvia
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Neoplasmas - Terapia - Niño
Neoplasms
Paciente oncológico pediátrico
Cuidados paleativos
INP
Cáncer
Pediatric cancer patient
Palliative care
INP
Cancer
Descripción : El adecuado control del dolor es prioritario en cualquier entidad patológica tanto en adultos como en niños. Las enfermedades oncológicas en la población pediatrica van en aumento; de éstos hasta un 60% de los casos tienen dolor, cuando no existe opción terapéutica curativa que olrecer. aun se puede hacer mas por nuestros niños, aun se puede brindar atención de calidad mediante los cuidados paliativos. debido a que el dolor es un síntoma frecuente. su abordaje y tratamiento efectivo son prioritarios. Objetivo: conocer el manejo del dolor en paciente pediatrico con patología oncológica en la fase terminal de la enfermedad en el Instituto Nacional de Pediatría. con los diferentes medicamentos disponibles para ello. Material y métodos: Estudio descriptivo. retrospectivo incluye todo paciente pediatrico con dolor y diagnóstico de cancer fuera de tratamiento oncológico en el periodo del 1ro de Junio del 2013 al 31 de mayo del 201 4. Resultados: De un total de 39 pacientes con un promedio de edad de 9.8±4 años el 54% de los casos se manejó con morfina. el 26% con buprenorfina. 15% de los casos con tramado! y un 5% con fentanilo, de estos el 33% tenia dolor severo. 64% dolor moderado y sólo un 3% dolor leve. Los principales sitios de dolor fueron extremidades inferiores y columna vertebral. caracterizado en el 61% de los casos por dolor nociceptivo somatico seguido en un 16% con dolor mixto. El 40% de los casos requirió cambio de opioide (rotación) esto debido un 30% a analgesia insuficiente. El opioide que se rotó con mayor frecuencia fue buprenorfina mismo que requirió mayor numero de rescates. incluso hasta por un periodo de 8 días a diferencia del uso de morfina el cual se tituló en menos tiempo y con descenso progresivo en el número de rescates. la experiencia con el uso de tramado! en dolor leve y moderado fue adecuada siendo titulado en las primeras 48horas. respecto al uso de fenlanilo este se indicó en casos específicos con dolor severo de dificil control (2 de los 39 pacientes). Los efectos adversos se presentaron en 4 de los 39 pacientes (3 con estreñimiento manejados con Morfina y una depresión respiratoria con Buprenorfina). Por lo anterior. la morfina (30-50 veces menos potente que la buprenorfina) proporciona en el paciente pediatrico oncológico en fase terminal de la enfermedad el control analgésico adecuado en un periodo de tiempo mas corto que la buprenorfina con efectos adversos menores
Colaborador(es) u otros Autores: Velásco Pérez Georgina
Fecha de publicación : 2015
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/435
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis2015_03.pdf788.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.