Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/2258
Título : Descripción de factores de riesgo para el desarrollo cognitivo-lingüístico en un caso de hipotiroidismo congénito
Creador: Murata Chiharu
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Hipotiroidismo Congénito
Trastornos del Desarrollo del Lenguaje
Factores de Riesgo
Congenital Hypothyroidism
Language Development Disorders
Risk Factors
Hipotiroidismo congénito
tratamiento sustitutivo
desarrollo
congenital hypothyroidism
substitution therapy
development
Descripción : Los programas de tamiz neonatal han contribuido a la prevención de la deficiencia mental. Sin embargo, pese a la expectativa original de solución definitiva de algunos problemas como el retardo mental del hipotiroidismo congénito, las investigaciones posteriores han aclarado que intervienen diversos factores que influyen en el pronóstico de los casos particulares. El propósito de este estudio fue describir los factores de riesgo de un caso de hipotiroidismo congénito con retraso cognitivo y lingüístico. Se realizó revisión exhaustiva de un caso con hipotiroidismo congénito con retraso cognitivo y lingüístico y de factores adicionales de riesgo para el desarrollo. Detectado por tamiz neonatal, se diagnosticó con agenesia tiroidea, iniciando tratamiento sustitutivo a la edad de 26 días. Analizando los datos recogidos durante el seguimiento se establece condición de riesgo para retraso mental, se describen los procedimientos de evaluación y apoyo para establecer posibles diagnósticos diferenciales. El presente trabajo detectó irregularidad en el manejo del tratamiento hormonal, la cual puede estar jugando el papel principal en el retraso cognitivo-lingüístico del paciente, conjugándose con diversas condiciones adversas. El análisis del caso permite discutir la morbilidad asociada, especialmente en casos con problemas socioculturales, los estudios cerebrales de imagen, los criterios para sustitución hormonal y la evaluación de los programas de seguimiento. Se recomienda incorporar el seguimiento sistemático del desarrollo al programa nacional de Tamiz Neonatal.
Colaborador(es) u otros Autores: Sánchez Pérez María del Carmen
Mandujano Valdés Mario Antonio
Morales Eugenio
Calzada León Raúl.
Fecha de publicación : 2001
Tipo de publicación: Artículo
Formato: pdf
Identificador del Recurso : Sin número
Fuente: Rev Cienc Clin 2(1):47-62
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/2258
Idioma: eng
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.