Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1906| Título : | Sesión anatomoclínica Clinico-Pathologic Conference | 
| Creador: | Ridaura Sanz, Cecilia | 
| Nivel de acceso: | Open access | 
| Palabras clave : | Bronconeumonía  -  Terapia Enfermedades Pulmonares Intersticiales - Terapia Infecciones Por VIH - Diagnóstico Infecciones Por VIH - Patología Infecciones Por VIH - Epidemiología Citomegalovirus - Patogenecidad Choque Séptico - Diagnóstico Sepsis - Diagnóstico Bronchopneumonia - Therapy Lung Diseases Interstitial - Therapy HIV Infections - Diagnosis HIV Infections - Pathology HIV Infections - Epidemiology Cytomegalovirus - Pathogenicity Shock Septic - Diagnosis Sepsis - Diagnosis Bronconeumonía VIH SIDA Sepsis Patología Neumonía Choque Séptico Bronchopneumonia VIH AIDS Sepsis Pathology Pneumonie Shock Septic | 
| Descripción : | Niño de cinco meses de edad. Inició su padecimiento el 18 de agosto de 1999 con tos, disnea, cianosis, de predominio nocturno; fiebre de 38.5° C y dificultad respiratoria. En el Hospital Pediátrico de Legaria se diagnosticó bronconeumonía y se trató con penicilina G sódica cristalina, (100,000 UI/kg/día) durante 15 días, sin mejoría clínica. Aumentó la dificultad respiratoria y se agregó un cuadro enteral; se cambió el tratamiento con dicloxacilina (100 mg/kg/día) y amikacina (15 mg/kg/día) con lo que mejoró y se dio de alta en diez días con tratamiento por vía oral de dicloxacilina 50 mg/kg/día. Regresó a las 72 h. Una biometría hemática mostró leucocitos: 8,600; segmentados, 59%; banda, 10. Plaquetas 60,000. Se le trató con cefotaxime (100 mg/kg/día) y vancomicina (40 mg/kg/día). Recibió dos transfusiones de paquete globular y uno de plasma. El niño se agravó. Una radiografía de tórax mostró neumonía de focos múltiples. Se cambió el antimicrobiano a ceftriaxone; se continuó la vancomicina. Un estudio de ELISA para VIH fue positivo en el niño y negativo en los padres. Se agregó al tratamiento trimetoprim con sulfametoxasol y se suspendió el ceftriaxone. En estas condiciones es enviado al INP. | 
| Editorial : | Instituto Nacional de Pediatría | 
| Colaborador(es) u otros Autores: | Xochíhua Díaz Luis. | 
| Fecha de publicación : | 2003 | 
| Tipo de publicación: | Artículo | 
| Formato: | |
| Fuente: | Acta Pediátrica de México 24(1):60-65 | 
| URI : | http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1906 | 
| Idioma: | spa | 
| Aparece en las colecciones: | APM | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| ActPed2003-011.pdf | 371.58 kB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
