Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1865
Título : Manifestaciones clínicas más frecuentes en niños y adolescentes con síndrome de Down
Common clinical features in children and adolescents with Down´s syndrome
Creador: Plascencia, Sandra
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Síndrome de Down  - Epidemiología - Niño
Síndrome de Down  - Genética - Niño
Síndrome de Down  - Prevención & Control - Niño
Cardiopatías - Epidemiología - Niño
Anomalías del Ojo - Epidemiología - Niño
Ortopedia - Estadística & Datos Numéricos - Niño
Enfermedades del Sistema Nervioso - Epidemiología - Niño
Hipotiroidismo - Epidemiología - Niño
Síndrome de Down  - Epidemiología - Adolescente
Síndrome de Down  - Genética - Adolescente
Síndrome de Down  - Prevención & Control - Adolescente
Cardiopatías - Epidemiología - Adolescente
Anomalías del Ojo - Epidemiología - Adolescente
Ortopedia - Estadística & Datos Numéricos - Adolescente
Enfermedades del Sistema Nervioso - Epidemiología - Adolescente
Hipotiroidismo - Epidemiología - Adolescente
Down Syndrome - Epidemiology - Child
Down Syndrome - Genetics - Child
Down Syndrome - Prevention & Control - Child
Heart Diseases - Epidemiology - Child
Eye Abnormalities - Epidemiology - Child
Orthopedics - Statistics & Numerical Data - Child
Nervous System Diseases - Epidemiology - Child
Hypothyroidism - Epidemiology - Child
Down Syndrome - Epidemiology - Adolescent
Down Syndrome - Genetics - Adolescent
Down Syndrome - Prevention & Control - Adolescent
Heart Diseases - Epidemiology - Adolescent
Eye Abnormalities - Epidemiology - Adolescent
Orthopedics - Statistics & Numerical Data - Adolescent
Nervous System Diseases - Epidemiology - Adolescent
Hypothyroidism - Epidemiology - Adolescent
Síndrome De Down
Trisomía 21
Cardiopatías
Defectos Oculares
Ortopédicos
Neurológicos
Hipotiroidismo.
Down Syndrome
Trisomy 21
Cardiopathies
Ocular Defects
Orthopedic Conditions
Neurologic Problems
Hypothyroidism.
Descripción : Se analizaron las características clínicas de los alumnos con síndrome de Down (SD) de la Fundación John Langdon Down, con objeto de conocer los problemas más frecuentes que afectan a esta población. La información se capturó en una base de datos. El peso y la talla se graficaron en cuadros para personas con SD y se registró la porcentila de cada paciente. Se revisaron 320 pacientes, 174 mujeres y 146 hombres. La talla promedio al nacimiento fue de 47.9±3.5 cm y el peso de 2.76±0.57 Kg. La edad materna promedio al nacimiento fue de 32±7.4 años y la edad de los pacientes, de tres días a 35 años, donde los menores de 12 años representan 92%. El cariotipo mostró trisomía 21 regular en 92.9%, mosaico en 4.7% y translocación en 2.4%. En los menores de 12 años, el análisis de peso y talla mostró que aunque la mayoría se encuentra entre la porcentila 10 y 90, existen más pacientes menores de tres años en el extremo inferior. Las cardiopatías fueron las malformaciones mayores más frecuentes en 50.2%: persistencia del conducto arterial (PCA), en 57.2% de los pacientes con cardiopatía, seguida por comunicación interauricular (CIA) (34.6%) y comunicación interventricular (CIV) (12.6%); otras cardiopatías incluyendo el canal atrioventricular (CAV) estuvieron presentes en 2.5%. Los defectos oculares más frecuentes fueron estrabismo, dacrioestenosis, nistagmus y errores refractivos; entre los neurológicos, epilepsia y trastorno por déficit de atención; entre los ortopédicos, pie plano y luxación congénita de la cadera. En 224 (71%) las pruebas tiroideas, 15 (6.7%), mostraron hipotiroidismo. Los estudiantes están seleccionados mediante la evaluación inicial para el ingreso al programa educativo de la Fundación y es importante conocer sus problemas más frecuentes para incorporar programas de atención médica preventiva y tratamiento oportuno.
We analyzed the clinical findings of students with Down syndrome (DS) at the John Langdon Down Foundation in Mexico City. The purpose was to know the most frequent medical problems in this population. Information was captured on a data base. Weight and height were registered in charts for DS patients to record the percentile for each patient. We studied 320 patients, 174 female and 146 male. The mean height at birth was 47.9±3.5 cm and the mean weight, 2.76±0.57 kg. The mean maternal age at birth was 32±7.4 years and the patients’ age ranged from 3 days to 35 years, 92% being under 12 years. The karyotype showed trisomy 21 in 92%, mosaic in 4.7% and translocation in 2.4%. In most of the patients under 12 years, the weight and height were in between percentile 10 and 90; however, the group under three years had more children at the lower end. Congenital heart defects were the most common malformations in 52% of the patients: patent ductus arteriosus in 57.2% of patients with cardiopathy; atrial septal defect in 34.6%, ventricular septal defect in 12.6% and other cardiac defects, including endocardial cushon defect, were present in 2.5%. The most frequent ocular defects were strabismus, blocked tear duct, nystagmus and refractive defect; neurological problems were epilepsy and attention deficit defect; among orthopedic conditions, pes planus and congenital hip dislocation. Fifteen out of 224 patients with thyroid tests showed hypothyroidism. The students are selected for the educational program of the Foundation, and it is important to know their most frequent medical problems in order to include preventive medicine programs and suitable treatments to benefit this population.
Editorial : Instituto Nacional de Pediatría
Colaborador(es) u otros Autores: Urraca Nora
Urbina Marco A.
Palacios Gabriela
Vela Marcela
Carnevale Alessandra
Fecha de publicación : 2005
Tipo de publicación: Artículo
Formato: pdf
Fuente: Acta Pediátrica de México 26(6):308-312
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1865
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: APM

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ActPed2005-48.pdf158.92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.