Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1507
Título : | Ensañamiento terapéutico vs obstinación terapéutica Therapeutic aggravation vs therapeutic obstinacy |
Creador: | Carbajal Rodríguez, Luis Raymundo |
Nivel de acceso: | Open access |
Palabras clave : | Bioetica Etica Médica Bioethics Ethics Medical |
Descripción : | En la medicina tradicionalmente se han exaltado desde hace muchos siglos los valores éticos en el trato y manejo de la población que sufre algún padecimiento. Esta es la idea primordial en el pensamiento de los trabajadores de la salud. La de los médicos en particular, es “curar” al enfermo a toda costa, para preservar la vida y mantener su salud. Los métodos para lograrlo a lo largo del tiempo cada vez son mejores, gracias a que la tecnología en medicina ha avanzado asombrosamente. Esto ha traído como consecuencia que se puedan hacer mejores diagnósticos incluso desde la vida intrauterina y tratar con éxito una gran cantidad de enfermedades que anteriormente eran incurables. Al mismo tiempo ha aumentado considerablemente la sobrevida de pacientes y su calidad de vida a largo plazo en la gran mayoría de los casos. Las tasas de mortalidad tanto en niños como en adultos descienden continuamente en la mayoría de los países del mundo, aunque se exceptúan los que no tienen acceso adecuado a las medidas que se requieren para el bienestar médico social. |
Editorial : | Instituto Nacional de Pediatría |
Fecha de publicación : | 2004 |
Tipo de publicación: | Otros |
Formato: | |
Fuente: | Acta Pediátrica de México 25(2):65-66 |
URI : | http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1507 |
Idioma: | spa |
Aparece en las colecciones: | APM |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ActPed2004-12.pdf | 76.36 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.