Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1016
Título : Perfíl clínico y sobrevida de niños mexicanos con fibrosis quística en terminos de diagnóstico temprano y tardio
Clinical profile and survival of Mexican children with cystic fibrosis in terms of early and late diagnosis
Creador: Morales Sum, Paula Carolina
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Fibrosis quistica - Diagnóstico - Niño
Cystic Fibrosis
Mucoviscidose
Cystic Fibrosis
Descripción : Objetivo: Investigar el perfil socia l, d emográfico , gen ético y cl ínico de pacientes con fibrosis quística (FQ) en térm inos de diagnóstico temprano y tardío y su reflejo en la sobrevida. Diseño del estudio: retros pectivo, compa rativo, o b servacional y longitudinal. Sitio y fecha: Instituto Nacional de Pediatria, S.S.A. Ma rzo de 1971 a Diciembre d el 2000. Material y métodos: Se revisaron Jos expedie ntes clínicos completos de los pacientes de 0-18 años con diagnós tico comprobado de FQ. Se dividieron en diagnostico temprano (0-23 meses) y tardío (:2: 24 meses), así como en vivos, muertos y p érdida en el seguimie nto para la función de sobrevid a. Se registraron : fecha de nacimiento, método, y e d ad al diagnóstico, edad al ingreso, pe rfil clínico, edad, fecha y causa de muerte. Así como gén e ro, datos demográficos, historia familiar y pe rfil social. Se utilizó prueba exacta de Fisher y Ji-Cu adrada para variables categóricas y para las continuas prueba de Mann Whitney. Para la función de sobrevida se utilizó el método de Kaplan Meier. Las contrastaciones estadísticas fueron de dos colas con a =0. 05.
Colaborador(es) u otros Autores: Pérez Fernandez Lorenzo F.
Fecha de publicación : 2002
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1016
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis2002_36.pdf919.1 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.