Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1011
Título : Indicadores clínicos y de laboratorio asociados a lesiones intracardiacas diagnosticada por ecocardiograma en nios con sospecha de endocarditis
Clinical and laboratory indicators associated with intracardiac lesions diagnosed by echocardiogram in children with suspected endocarditis
Creador: Morales Lorenzana, Adalid.
Nivel de acceso: Open access
Palabras clave : Endocarditis bacteriana subaguda - Diagnostico - Niño
Endocarditis, Subacute Bacterial
Endocarditis infecciosa
ecocardiograma
Diagnóstico
Infective endocarditis
Echocardiogram
Diagnosis
Descripción : RESUMEN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA (El) ÑIÑOS ,TRADICIONALMENTE HA SIDO UNA COMPLICACION DE CARDIOPATIAS , SIN EMBARGO ACTUALMENTE SE ASOCIA AL USO DE CATETERES VENOSOS CENTRALES Y EN PACIENTES CRITICAMENTE ENFERMOS LA UTILIZACION DEL ECOCARDIOGRAMA HA MODIFICADO LOS CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE El, SIN EMBARGO NO SE CONOCE EN FORMA ESPECIFICA EL VALOR DEL ECOCARDIOGRAMA EN FORMA AISLADA PARA EL DIAGNOSTICO DE El. JUSTIFICACION: Establecer un diagnostico oportuno en endocarditis infecciosa, permite iniciar un tratamiento temprano y prevenir la morbimortalidad de esta enfermedad. Conociendo con exactitud cuales son los datos clínicos y de laboratorio que permitan determinar que pacientes tendrán o no imágenes intracardiacas compatibles con endocarditis. OBJETIVO Identificar los criterios clínicos y de laboratorio que se asocien significativamente con la presencia de una vegetación intracardiaca diagnosticada por ecocardiograma. MA TER/AL Y METODOS: Se revisaron los expedientes ecocardiográficos de pacientes con la sospecha diagnóstica de endocarditis infecciosa desde 1993 hasta 2000. Se identificaron las características clínicas y de laboratorio que presentaron los pacientes antes de realizar la solicitud de ecocardiograma. Se analizaron los expedientes médicos de los pacientes con sospecha de El para identificar factores de riesgo para la positividad del ecocardiograma. Se dividieron los pacientes en aquellos con imagen ecocardiográfica sugestiva de endocarditis, y en pacientes sin evidencia ecocardiográfica de endocarditis infecciosa. RESULTADOS: Del total de paciente a los que se les practico ecocardiograma el 7% se solicitan por sospecha de endocarditis infecciosa , eliminando todos los de seguimiento solo el 3.12% quedaron para nuestro estudio. Con un total de 129 niñas y 210 niños cuyas edades oscilaron de 25 días a 288 meses con media de 53.3% y desviación estándar de 59.9%,representando alto riesgo para eco positivo el uso de catéter central, infección sistémica, las inmunodeficiencias y las cardiopatías congénitas , las características clínicas que mas predominaron para solicitud de este la fiebre, perdida de peso, estado de choque ,pero con significancia estadística la hematuria, cardiopatías y nuevamente el catéter, sin cambios significativos en la hemoglobina, leucocitos y plaquetas. CONCLUSIONES: El aumento de métodos invasivos en los pacientes pediátricos a llevado al incremento de sospecha de endocarditis infecciosa y la premura de realización de ecocardiograma, dejando a un lado la exploración clínica completa, para una integración completa de los criterios de Duke y con ello establecer el diagnóstico clínico de endocarditis infecciosa.
Colaborador(es) u otros Autores: Garrido Garcia Luis Martin
Fecha de publicación : 2002
Tipo de publicación: Otros
Formato: pdf
URI : http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/1011
Idioma: spa
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tesis2002_57.pdf511.72 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.