Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/101| Título : | Principales factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en pacientes pediátricos del INP |
| Creador: | Sarmiento Hernández, Michelle Ivett |
| Nivel de acceso: | Open access |
| Palabras clave : | Lesiones en la piel úlceras por presión pressure ulcers |
| Descripción : | Titulo: Principales factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en pacientes pediátricos hospitalizados en el Instituto Nacional de Pediatría. Antecedentes: Las úlceras por presión (UPP) son problema de salud mundial e indicador de calidad, prevalencia pediátrica 3 a 28%. Se desconocen los factores de riesgo (FR) más frecuentes en niños. Objetivo: Conocer FR para UPP en niños hospitalizados en INP de septiembre 201 1 a agosto 2012. Justificación: Conocer FR para UPP permitirá controlarlos y mejorará la calidad en atención médica en niños. Material y métodos: Casos y controles, transversal, retrospectivo, retrolectivo, comparativo, observacional. Criterios inclusión: Caso: De O a 18 años, hospitalizado en INP en periodo mencionado, con UPP, expediente completo. Controles: Mismos criterios que caso, sin UPP , pareados por edad, peso y servicio. Criterios exclusión: UPP previa a ingreso, úlceras otro origen. Se asignaron pacientes a grupo caso o control, se registraron variables (sexo, peso, edad, servicio, diagnóstico, cirugía, tiempo estancia hospitalaria, escala de Braden), se concentraron datos y realizó análisis estadístico: medidas de tendencia central y dispersión; se calculó riesgo de cada factor (OR). Resultados: Ingresaron 138 pacientes caso, 140 control, edad promedio de 6 a 7 años, moda 0-1 año, servicios más afectados: terapia intensiva, onco hematología neurocirugía; la inmovilidad es FR significativo. Diagnósticos más relacionados: oncológicos, infecciosos y quirúrgicos. Conclusiones: Se deben elaborar programas de prevención en los servicios con mayor presentación de UPP, en lo posible controlar o evitar los FR |
| Colaborador(es) u otros Autores: | Garcia Cruz Maria del Carmen |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Tipo de publicación: | Otros |
| Formato: | |
| URI : | http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/handle/20.500.12103/101 |
| Idioma: | spa |
| Aparece en las colecciones: | Tesis |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tesis2013_06.pdf | 3.08 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
